3.1Salida 3ª jornada (medios)El “Aceites Abril” (hermanos Pérez Canal) acaba cuarto en ORC 1 pero salva el liderato con un punto de ventaja sobre el “Castrosúa”
Por vez primera en la historia de las regatas en Galicia un dron, un “Phantom 3”, filmó la salida en la ría de Arousa
Este domingo, etapa Viña Costeira entre Combarro (Poio) y Vigo, que decidirá todos los campeones

Vigo, 15 de agosto de 2015.

Fuente y Fotos: RCN Vigo

La etapa Casal de Armán de la 52ª Regata Ribeiro Rías de Galicia, celebrada hoy entre A Pobra do Caramiñal y Combarro (Poio) apartó de un plumazo a la práctica totalidad de la flota para dar pleno protagonismo al viento o, mejor explicado, a su ausencia.
Los más veteranos de la organización, entre los que destaca Fernando Giraldo, director de la regata, no recuerdan una situación como la vivida: nunca se había suspendido una etapa por falta de viento.

3la foto del dron
La flota tenía previsto partir a las 13:00 horas, pero sin una brizna de viento, el comité de regatas decidía izar la bandera lima: la flota debía seguirlo a motor buscando un lugar donde encontrar vientos propicios, El peregrinaje llevó a los barcos por delante de la isla de Rúa, donde a las 14:50 horas se daba la salida a los grupos 1 y 2. Y gracias, porque cinco minutos después Eolo decidía desaparecer de nuevo. Los grupos 3 y 4, el Open, los monotipos J80 y los catamaranes (F18) tomaban rumbo a San Vicente, intentando conseguir los nudos mínimos para poder salir. La procesión naval a motor alcanzó el faro de Picamillo, frente a Montalvo, en Sanxenxo, pero tampoco. Así, ya no se esperaba más: anulación de la etapa para todos los grupos menos para los ORC 1 y 2.
En clase 1 y después de 20,39 millas navegadas, el “Sirius V” (Fernando Cominges), de la Armada, era primero en tiempo real, honor que lo colocaba en tercera plaza en compensado. Tras él arribaba a Combarro el “Maitena” (Mikel Emaldi, Marítimo de Abra) y el “Pairo 8”, que de nuevo hacía un regatón que le daba el primer puesto en tiempo corregido. Lçastima de su primera etapa. El miércoles, “Willy” Alonso, patrón del “Castrosúa”, advertía de que esta regata es para los más regulares… y firmó un segundo puesto que, unido al cuarto lugar del líder, “Aceites Abril”, rebaja de tres a uno los puntos de diferencia entre el barco de los hermanos Pérez Canal, que conserva el mando en la tabla, y el del vigués.

DCIM100MEDIADJI_0515.JPG
La jornada dominical, con el paso por la Costa da Vela que todos aman y temen por sus encalmadas, decidirá el ganador.
Las clases 3, 4, Open, J80 y F18 (catamaranes), con enorme igualdad, también se decidirán ahí.
El “Maracaná I” (Luis Suárez, RC Náutico de Vigo), con dos primeros puestos, domina en la 3 con dos puntos de ventaja sobre “La Burla Negra” (Juan José Martínez, Marítimo de Canido), que defiende título. Ambos poseen el mismo tipo de barco, un Dufour 34. Se lo jugarán entre ellos porque el “Airam cinco” (Mario Ruiz, Marítimo de Santander) es tercero pero con 8 puntos.

3.1 Solventis (medios)

La clase 4 será emocionante hasta la última milla. Lidera el “Arroás” (José Manuel Pombar, RC Náutico de Vigo), campeón en 2013 (5 puntos), seguido por el “Balea dous” (Luis M. Pérez, CN. Rodeira) con 6 puntos y vigente campeón. Además, “Miraver” (Enrique Martínez, CNR Ribeira), con 6 puntos al igual que el “Balea”, y el “Ay Carmela” (Juan M. Martínez, Liceo de Bouzas), con 7, tienen opciones.
La Clase Open será una batalla entre el actual líder, el “Gevand” (Francois Viso, RC Náutico de Vigo), el vigente campeón “Portu Tercero” (Antonio Tena, Marítimo de Canido) y el “Sebrala 2” de Magín Froiz (R.C. Náutico de Sanxenxo). Viso y Tena empatan a 4 puntos, con Fríos sumando 5.

3.1 Pairo 8 (medios)
En J80 ganará quien llegue primero de los cuatro empatados, con el “Meltemi” (Guillermo Blanco, Real Club Náutico de La Coruña) al mando a día de hoy.
Situación similar ocurre en catamaranes. Fabián Migoya (Marítimo El Prat), Alfonso Crespo (VSC) y Chisco Catalán (Náutico de Vigo), empatados.
La jornada fue histórica no sol9o por la anulación para varias clases: la organización utilizó un dron, un “Phantom 3” de Porriño Producciones, para grabar la salida de la flota desde las proximidades de la isla de Rúa, en la ría de Arousa. Nunca antes esta novedosa tecnología (puede aparato puede elevarse hasta los 160 metros) había llegado a la vela gallega.

Pin It on Pinterest

Share This