Brindis (medios)Un dron tomará imágenes nunca vistas de la salida en la primera etapa Vigo-Sanxenxo, con las Cíes al fondo
Las cuatro etapas (Vigo-Sanxenxo, Sanxenxo-A Pobra, A Pobra-Combarro y Combarro-Vigo), del 13 al 16 de agosto
La organización incorpora la clase F18CAT, que contará con el holandés Fijnheer y también con catamaranes lusos
El Náutico de Vigo se beneficia de las fechas de la mejor regata del Cantábrico, tras la que bajarán barcos de su flota

El club recuperará la promoción de la regata en el país vecino durante el Campeonato de Portugal y el Ibérico de cruceros

Tras el anuncio del pasado mes de mayo del acuerdo de patrocinio plurianual con la Denominación de Origen Ribeiro, el Real Club Náutico de Vigo presentó esta mañana en su edificio social, ante autoridades y representantes de medios de comunicación, la 52ª Regata Ribeiro – Rías de Galicia, el evento más importante de la vela pesada gallega y uno de los tres mejores de España.
La regata se desarrollará del 13 al 16 de agosto en las aguas de las rías de Vigo, Pontevedra y Arousa y la prueba se compone de cuatro etapas, las mismas que en 2014 e igual número de etapas que en 2013, cuando se decidió pasar de cinco a cuatro. Dos años atrás la segunda etapa tocaba Boiro antes de alcanzar A Pobra.

Inetervencion Viviana Garcia Foto 03 (medios) (1)
“Hoy el Náutico da el cañonazo de salida a su regata estrella anual, que también lo es por tradición y calidad tanto de Galicia como a nivel nacional”, indicó Viviana García, presidenta del Real Club Náutico de Vigo, en la apertura de intervenciones.
La cabeza visible de la directiva viguesa recordó que en los años 60 el club lideró la ciudad en promoción turística con su idea de potenciar el turismo náutico en las rías y que ahora, gracias a la entrada hasta 2019 de la Denominación de Origen Ribeiro, “otro hito, el club ha decidido dar un paso más: llevar la regata al escaparate ibérico, de ahí el apellido Rías de Galicia”.
La presidenta, que también incidió en que esta es “la Ría de Portugal” en un guiño a la fidelidad permanente de la flota lusa desde 1964, apuntó que “en agosto, la Ría de Vigo verá una concentración de cruceros y catamaranes tan impresionante o más que la que se convirtió en leyenda hace 313 años en Rande”.
Miguel Ángel Viso, presidente del Consello Regulador de la D.O. Ribeiro, afirmó que tienen “dos faros: la búsqueda incansable de la calidad, y la apuesta decidida por la innovación”. Viso aseguró que “el Ribeiro representa tradición, como este lugar en el que hoy tenemos el placer de encontrarnos, pero también la modernidad”, y se mostró “orgulloso” de los elogios que la marca recibe de “los grandes referentes a nivel internacional de la gastronomía y la enología”.

1Intervencion Viviana Garcia Foto 01 (medios)
El presidente de la D.O. confirmó que “en esta apuesta por estar a la vanguardia, por entrar en mercados dinámicos, hemos querido hacer el esfuerzo de ser patrocinadores de esta 52 Regata Ribeiro
Rías de Galicia, porque una regata como esta merece unos vinos como los nuestros. ¡Qué mejor maridaje apostar por un nuevo estilo de hacer las cosas!”.
Por su parte, el presidente de la Federación Gallega de Vela, Manuel Villaverde, anunció su satisfacción por este acuerdo y el “pleno apoyo” federativo a esta “alianza estratégica”, como la definió José Ramón Lete, secretario xeral para o Deporte de la Xunta. Manel Fernández, concejal de Deportes del Concello de Vigo, consideró “muy importante que la D.O. Ribeiro se incorpore a esta regata y le dé estabilidad, seguridad y promoción”. Además, el edil aseguró que las administraciones “tenemos que ser sensibles y contribuir en la medida de lo posible”.
Lete Lasa definió esta jornada como “de nuevos horizontes para todo un clásico”, aplaudió el maridaje vino-vela y celebró el futuro de este deporte, “estratégico” para su departamento al contar con instalaciones propias y haber “conseguido cuatro oros para Galicia”. Para concluir, el secretario xeral pidió a “la mejor regata de Galicia” que “popularice la práctica de este deporte”.
La incorporación de la clase F18CAT (catamaranes) y el seguimiento aéreo con un dron de la salida de la flota participante desde la ría serán dos de las principales novedades de la prueba, cuya organización ha elevado aún más el listón: permite la inscripción de 160 unidades entre cruceros ORC (120), la clase J80 (20) y los catamaranes (20). Precisamente en la clase F18CAT ya se cuenta con una decena de catamaranes, entre los que está el holandés Robert Fijnheer (RCN Denia), campeón de España de la clase en 2013, y Chisco Catalán (Adecat Galicia), actual campeón nacional F18. Habrá también presencia lusa y se puede rozar el máximo de participantes.
Además, y aunque el año pasado ya compitieron, pero dentro del grupo 3 con otros barcos, la organización ha creado una clasificación exclusiva para los J80.

Drone volando (medios)
El dron que fotografió la mesa presidencial y la copa de los patrones durante el acto de presentación en el salón noble del edificio social es el mismo que volará, según estipula la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA), a un máximo de 150 metros de altura el próximo 13 de agosto: un “Phantom 3”, tecnología china con autonomía para un cuarto de hora y que es propiedad de Porriño Producciones. En el club que preside Viviana García ya se le ha puesto nombre: “Náutico 1”.
A estas alturas, la marcha de las inscripciones es superior a los datos del año pasado, pues el calendario también ha resultado más favorable: del 4 al 9 de agosto se disputa la XX Regata El Gaitero, la más importante del Cantábrico, que toca aguas del País Vasco, Cantabria y Asturias bajo la organización del Real Club Astur de Regatas. Así, barcos que participarán en esa regata bajarán a Vigo para hacer la Regata Ribeiro.
La presencia del dron en la salida de los veleros permitirá incorporar las nuevas y más modernas tecnologías a la Regata Ribeiro, ofreciendo imágenes más espectaculares de la flota encarando Cíes, candidatas a ser Patrimonio de la Humanidad.
Hoy jueves, a las 20:00 horas, concluye el plazo de inscripción preferencial para los participantes en la edición de 2014. A partir de ese momento y hasta el cierre definitivo del periodo de inscripción, se admitirán las solicitudes restantes por riguroso orden de llegada hasta completar la cifra tope. Este año el Náutico ha rebajado los costes de inscripción de forma drástica (entre un 30 y un 35%) para fomentar la participación.

Foto familia (medios)
De entre los numerosos inscritos ya y el importante número de consultas hechas y confirmaciones verbales, el “Portu Tercero”
(Pello Basurco), ganador en clase Open en 2014, ha sido el primer barco, y no gallego además, en inscribirse oficialmente. La organización estima que el 13 de agosto puedan estar en línea de salida unos 130 barcos. Habrá cuatro salidas, correspondiendo la última a los catamaranes, “los más rápidos”, explicó Fernando Giraldo, director de la regata.
En lo que respecta a los trofeos, este año habrá premio para el vencedor absoluto de los grupos 1, 2, 3 y 4 de ORC, para la clase Open y también para los monotipos J80, además de para el mejor catamarán. Igualmente habrá premio para los tres primeros clasificados de las subclases formadas y un trofeo de clubes por la general final.
A mayores, en cada etapa se entregará trofeo al vencedor absoluto de cada grupo, del Open y de las monotipo formadas.
Cuando se cumplen 51 años desde que en 1964 surgiera esta prueba gracias a la determinación del Náutico de asumir un papel dinamizador de la provincia a nivel turístico, la junta directiva que preside Viviana García ha decidido recuperar la copa única, la copa de los patrones, en la que se han grabado los nombres de los todos los vencedores de las 51 ediciones anteriores. El trofeo, de plata de ley y que quedará en custodia permanente en la sociedad “convierte a los patrones que la conquistan en verdadera leyenda”, sostuvo Viviana García.
Además, el Náutico promocionará la regata en la Eurorregión. Será a mediados de julio, durante el Campeonato de Portugal y el Ibérico de cruceros.
En el acto de presentación participaron la presidenta del Real Club Náutico, Viviana García, y el presidente del Consello Regulador del Ribeiro, Miguel Ángel Viso; el secretario xeral para o Deporte, José Ramón Lete; el concejal de Deportes del Concello de Vigo, Manel Fernández; el presidente de la Federación Gallega de Vela, Manuel Villaverde; el director de la regata, Fernando Giraldo, y Pablo Espinosa de los Monteros, director de Porriño Producciones, que se
encargará de pilotar el dron y que realizó una exhibición del funcionamiento del aeromodelo en el Salón Noble del club, inmortalizando el momento de la presentación con una foto cenital.
Las etapas
1ª etapa. Jueves 13 de agosto. Vigo-Sanxenxo.
(22,1 millas + desmarque Grupos ORC 1 y 2, F18)
(16,2 millas + desmarque Grupos 3 y 4 y Open, J80)
Hora de salida: 13:30 horas
2ª etapa. Viernes 14. Sanxenxo-A Pobra do Caramiñal.
(26,1 millas + desmarque Grupos 1 y 2, F18)
(17,1 millas + desmarque Grupos 3 y 4 y Open, J80)
Hora de salida: 13:00 horas
3ª etapa. Sábado 15. A Pobra do Caramiñal-Combarro.
(28,1 millas + desmarque Grupos 1 y 2, F18)
(22,0 millas + desmarque Grupos 3 y 4 y Open, J80)
Hora de salida: 13:00 horas
4ª etapa. Domingo 16. Combarro-Vigo.
(23,2 millas + desmarque Grupos 1 y 2, F18)
(18,6 millas + desmarque Grupos 3 y 4 y Open, J80)
Hora de salida: 12:00 horas.
PATRONES VENCEDORES
Nombre Año en que ganó Total Julián Zarauza 1964 1 Serra Riveiro
1965, 1966, 1967 3 Vicente Castelao 1968 1 Fernando Arbex
1969 1 Alan Tibaut 1970 1 Jaime Massó
1971, 1972 2 Fernando Massó 1973 1 Humberto Cervera
1974 1 J. Valverde 1974 1 Pablo García Arenal
1975, 1976 2 José Ignacio Ferreiro 1977 1 Alfredo Lagos
1978 1 José Manuel Piñeiro 1979 1 José María García Lastra
1980, 1990 2 Gonzalo Romero 1981 1 Julio G. Babé
1981 1 Jaime Arbones 1982 1 A. Paz Andrade
1982 1 José Luis Freire 198, 1986, 1987, 1988, 1991, 1992, 1995, 2007, 2010 9 E. Durán
1983 1 José Ramón Fontán 1984 1 Pedro Campos
1985, 1988, 1996, 1997, 2002, 2003, 2013 7 Manuel Seoane 1989 1 Enrique Martí
1991 1 C. Sanpedro 1991 1 Roberto Seoane
1992, 1997 2 Diego López 1993 1 Rafael Olmedo
1993, 1994 2 Guillermo Alonso 1994, 1997, 2005, 2006, 2008, 2009 6 Alberto Viejo
1995, 1996, 1997 3 Jean Claude Sarrade 1996 1 Laureano Wizner
1998, 2009 2 Luis y Jorge Pérez Canal 1998, 1999 2 Salvador Barreiro
1998, 1999 2 Gonzalo Araújo 1999, 2000, 2001 3
Javier Puertas 2000 1 Roberto Reboredo
2000 1 José Jordao 2001 1 Luis García Trigo
2001 1 Manuel Castelao 2001 1 Juan Ameneiro
2002, 2005 2 José Luis Torres 2002, 2003 2 Carmelo Puertas
2003 1 Felipe Regojo 2004 1 Michael Álvarez
2004, 2008, 2009 3 José Manuel Pombar 2004, 2011, 2013 3 Agustín Lestón
2005 1 Antón Paz 2005 1 Javier de la Gándara
1989, 2006, 2012, 2014 4 Helmut Bande 2006, 2007, 2009, 2011 4 Pablo Iglesias
2006 1 Malalo Bermúdez 2007, 2009, 2012, 2013, 2014 5 Pablo Moro
2007, 2009, 2012 3 Antonio Saborido 2008 1 Luis de la Rocha
2008 1 Juan Carlos Ana 2009 1 José Rey
2009 1 Javier Porto 2009 1 Salvador Albiñana
2011 1 Ramón Ojea 2011 1 Javier Moro
2012 1 Pablo Conde 2012 1 Marc de Antonio
2013 1 Antonio y Pello Basurko 2013, 2014 2 Luis Pérez
2014 1 Juan José Martínez 2014 1
Ránking de vencedores
José Luis Freire (9) – Pedro Campos (7) – Guillermo Alonso (6) – Malalo Bermúdez (5) – Helmut Bande (4) – Javier de la Gándara (4)
Ganadores 2014
Clase Barco
Patrón ORC 1 “Solventis” (MRCY Baiona) Malalo Bermúdez
ORC 2 “Rías Baixas” (MRCY Baiona)
Javier de la Gándara ORC 3 “La Burla Negra” (CM Canido) Juan José Martínez
ORC 4 “Balea Dous” (RCN Rodeira)
Luis Pérez
Open “Portu Tercero” (CM Abra/RS Club)
Pello Basurco

Pin It on Pinterest

Share This